Comité Ejecutivo Continental

El COMITÉ EJECUTIVO DE ADS, estará integrado por los delegados designados en el Congreso; sus miembros tendrán que estar representados en las cinco (5) regiones de las Américas, anteriormente enunciadas, se continuará con la política de género. Este Comité, estará compuesto por los siguientes cargos:

 

Nilton Neco Souza Da Silva (Brasil)
Presidente 
Nilton Neco Souza da Silva, es una figura destacada en el movimiento sindical brasileño, actualmente ocupa el cargo de presidente de Alternativa Democrática Sindical de las Américas (ADS)
Es comerciario de profesión y ha desempeñado roles importantes en organizaciones sindicales en Brasil y a nivel internacional. Fue representante de los trabajadores brasileños en el Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) durante varios periodos.
Actualmente, es el presidente del Sindicato dos Empregados no Comércio de Porto Alegre (Sindec-POA), una entidad que representa a los trabajadores del comercio en esa ciudad desde hace más de 90 años. Además, ocupa el cargo de secretario de Relaciones Internacionales de la Força Sindical, una de las principales centrales sindicales de Brasil, y actúa como representante de los trabajadores brasileños en el Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con sede en Ginebra, Suiza.
Tiene una trayectoria de más de 30 años en el activismo sindical, defendiendo los derechos y la dignidad de los trabajadores, ha sido un participante activo en eventos internacionales, como seminarios y congresos sindicales, promoviendo temas como el trabajo decente y la solidaridad efectiva entre los trabajadores a nivel global.
Roland Herman Ignacio (Curazao)
Secretario General 
Roland Ignacio, actualmente ocupa el cargo de secretario general en el Comité Ejecutivo de la Alternativa Democrática Sindical de las Américas y el Caribe (ADS).
Roland procede del país Curazao, que está situado en el mar Caribe, frente a la costa de Venezuela. Curazao forma parte del Reino Holandés, junto con los países Aruba, San Martin y Holanda.
Tiene una larga trayectoria en el sindicalismo que empezó durante los años 70 en el Sindicato General de los Empleados Públicos (ABVO) y la Central General de Trabajadores de Curazao (CGTC). Ocupó varios cargos ejecutivos como dirigente sindical a nivel Nacional, Regional y Mundial, en organizaciones como: la CLAT, CLATSEP, CLATE, CSA, CSI y ISP. Formó parte de la delegación sindical del Reino Holandés durante las conferencias de la OIT. 
Fue orador invitado, representando a la ADS y la Región de América Latina y el Caribe, durante el congreso de inauguración de la nueva organización internacional la “CIT”, (Confederación Internacional de Labor), celebrado en Ankara, Turquía y participó a la Conferencia internacional de la “L20” (Labor 20) en la India.
Abraham Armijo Cáceres (Chile)
Secretario de Finanzas de ADS
Es un profesional chileno con una destacada trayectoria en el ámbito sindical y político. Actualmente, se desempeña como presidente de la Federación de las Comunicaciones de Chile FETRACOSE. Su formación académica incluye estudios en el Instituto Nacional de Capacitación Profesional (INACAP). Reside en Santiago de Chile y es originario de Concepción. 
En el ámbito político, Armijo Cáceres ha mostrado interés en servir como representante local. En 2021, participó como candidato al cargo de concejal, lo que refleja su compromiso con la comunidad y su deseo de influir en la política local.
Jorge Iván Díez Vélez (Colombia)
Secretario de Organización

Psicólogo organizacional y del trabajo, especializado en coaching en Ciencias del Comportamiento y liderazgo multiplicador. Experto en resolución de conflictos, asesor en negociación colectiva y relaciones laborales entre empleadores, trabajadores y gobiernos. Se destaca por su experiencia en técnicas de diálogo social, así como en concertación tripartita y bipartita.

Actualmente se desempeña como presidente nacional de la Confederación General del Trabajo (CGT), secretario general de la Federación Departamental del Trabajo CGT Antioquia y Presidente de la Asociación Nacional de Trabajadores Profesionales Independientes. 

Además, es vicepresidente del Consejo Directivo de Comfama y miembro de la Junta Directiva del SENA en Antioquia
Juan Antonio Francés Garay (Cuba)
Secretario de Formación 

De 1977 a 1982 ejerció como Profesor Universitario en La Habana, Cuba.
Desde 1985 a 2001 se desempeñó como Gerente en varias empresas de Venezuela. Del 1991 al 2003 fue Director Académico del Instituto Latinoamericano de Humanismo (ILADEH), dedicado a la labor de Consultoría y Asesoría de Organizaciones y a la capacitación gerencial.

En el 2000 se integró al Equipo de Formación de la Universidad de Trabajadores de América Latina (UTAL) contribuyendo a la formación de líderes sindicales.

Del 2003 al 2012 fue Director del Instituto de Formación Social del Caribe (INFOSCAR) 
Del 2012 al 2023 trabajó como Gerente Administrativo en la Asociación Mutual de Servicios Solidarios (AMUSSOL). Pensionado en 2024

Actividad Política
En Cuba formó parte de la Unión de Jóvenes Comunista. En Venezuela, en 1984 se afilia a la Solidaridad de Trabajadores Cubanos (STC)
En el IV Congreso de la STC, en 1986, es electo Secretario de Formación En el X Congreso, en el 2014, es electo Presidente de la STC, cargo que ocupa actualmente.
Miembro de la Junta Continental de ADS, representando a la STC, desde su congreso constitutivo en 2017.
En el Segundo Congreso General Ordinario de ADS, en mayo de 2022, es electo Secretario de Formación, cargo que ocupa actualmente.
Salvador Medina Torres (México)
Secretario de Relaciones Internacionales e Integración
Es un profesional mexicano con una destacada trayectoria en el ámbito sindical. Actualmente, ocupa el cargo de Subsecretario de Relaciones en la Confederación de Trabajadores de México (CTM), una de las organizaciones sindicales más influyentes del país. ​

En su rol dentro de la CTM, Medina Torres ha representado a los trabajadores mexicanos en foros internacionales. Ha sido Delegado  de los Trabajadores Mexicanos  desde  la 101ª hasta la fecha en la  Conferencia Internacional del Trabajo, donde ha participado con  discursos en la Sesión Plenaria, en nombre de la delegación mexicana
Roberto Gómez Arias (El Salvador)

Secretario de Asuntos Sociales y Seguridad Social
Es un profesional con experiencia en la industria farmacéutica y en el ámbito sindical.​
En el ámbito sindical, se ha ocupado el cargo de secretario general de la Confederación Nacional de Trabajadores Salvadoreños (CNTS). Durante su gestión, ha expresado posturas sobre diversos temas, incluyendo su rechazo a propuestas de reformas constitucionales y su opinión en debates relacionados con pensiones. ​
Además, ha participado en eventos como el Foro de Mujeres Sindicalistas de la CNTS en 2023, donde brindó un saludo destacando la importancia del rol de las mujeres en el movimiento sindical. ​
Actualmente tiene la secretaria de Organización de la CNTS
Emilio Nieves Torres (Puerto Rico)
Secretaría de Migración y Vinculación Institucional
Es un destacado defensor de los derechos de los educadores y trabajadores del sector público en Puerto Rico. Presidente de la Central Puertorriqueña de Trabajadores, CPT y Secretario General de UNETE. 

Ha liderado esfuerzos para mejorar las condiciones laborales de los maestros, abogar por la justicia salarial y criticar las políticas educativas y económicas que afectan al sistema de educación pública. Es conocido por su postura crítica hacia las estructuras administrativas del Departamento de Educación abogando por una mayor autonomía en las escuelas y una inversión enfocada en el salón de clases.

Ha colaborado con medios como El Nuevo Día, donde ha publicado columnas que reflejan su visión sobre la educación y el trabajo. En ellas, enfatiza la necesidad de dirigir los recursos hacia el salón de clases, crítica los contratos millonarios que no benefician directamente a los estudiantes y llama a una reevaluación de las prioridades del gobierno.

Ha combatido las medidas neoliberales del gobierno de Puerto Rico y de la Junta de Control Fiscal, que es un ente colonial impuesto por el Congreso de Estados Unidos para imponer medidas de austeridad y recortes, lo cual incide en los derechos laborales.
Nelva Lubilia Reyes Barahona (Panamá)

Secretaria para la igualdad y equidad de género 
Es una destacada educadora, sindicalista y luchadora social panameña, reconocida por su trayectoria en la defensa de los derechos de los trabajadores y las causas populares en Panamá.

Nacida en Vallerriquito, Las Tablas, provincia de Los Santos, su vida ha estado marcada por un compromiso profundo con la justicia social, la equidad y el nacionalismo, influenciada desde temprana edad por eventos históricos como los sucesos del 9 de enero de 1964, que despertaron su conciencia sobre las luchas del pueblo panameño.

Reyes Barahona se formó como profesora y ha combinado su labor educativa con una activa participación en el movimiento sindical. Es la primera mujer en ocupar el cargo de Secretaria General de la Central General Autónoma de Trabajadores de Panamá (CGTP), una de las principales organizaciones sindicales del país. Desde esta posición, ha abogado incansablemente por los derechos laborales, la equidad de género y la mejora de las condiciones de vida de las clases más desfavorecidas, enfrentándose a desafíos como el desempleo, la precariedad en la educación y la salud, y la corrupción, especialmente durante la pandemia de COVID-19.
Translate »